Villa Maza
Es la tercera localidad más grande del partido. Se ubica sobre la Ruta 14, a 88 km de la ciudad de Carhué (ciudad cabecera). Su nombre es en homenaje a Juan Agustín Maza, diputado del congreso de Tucumán de 1816. Sus orígenes se relacionan con la llegada del ferrocarril en 1906. El Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico construyó la estación de tren como parada dentro del ramal Huinca Renancó (Pcia. Córdoba) a Darregueira (Pcia. Buenos Aires). Luego en 1909 se anexó el ramal Tres Lomas a Cereales (La Pampa), utilizando también esta estación como parada. Lugares de interés: su pintoresca y cuidada Plaza General Roca, la Delegación municipal que es de un estilo arquitectónico muy fotogénico, la Capilla Nuestro Señora del Perpetuo Socorro, el Club Maza Deportivo Social y el Club Atlético Ferrocarril Sarmiento, el Teatro Español de la Sociedad Española (construcción de 1918, que se mantiene en excelente estado), el Parque Recreativo Municipal y la vieja estación de tren, además de contar con varias esquinas y calles amplias con hermosas fachadas ideales para fotografiar. En la localidad hay un hotel, que brinda muy buen servicio y no es costoso; dato para aquellos interesados en aprovechar a hacer base aquí para salir a recorrer esta localidad y otros pueblos de los alrededores. Su población según último censo es de 1748 habitantes.
Crédito: Todo un Pueblo, ya lo ves